Reto de lectura 2017 febrero
Para el reto de lectura del HuffPost del mes de febrero, elegí a la escritora Laura Esquivel y su libro "Como agua para chocolate" el reto era leer un libro de un autor de tu zona, Esquivel nació en la ciudad de México, en la delegación Cuauhtémoc, yo solo estoy a un par de delegaciones de su lugar de nacimiento así que casi estamos en la zona.
Tenía ganas de leer este libro, hace solo unos meses que lo había adquirido en su edición especial de 25 años, en el cintillo se lee que ha vendido 7 millones de copias en español y traducido a 35 idiomas. La película la vi hace ya bastante tiempo, así que leer el libro fue una sorpresa, había cosas que recordaba y otras no, así que cuando las leía pensaba: "es verdad eso si pasaba en la película" pero al grano (literalmente).
"¡Esa mirada! Ella caminaba hacia la mesa llevando una charola con dulces de yemas de huevo cuando la sintió, ardiente, quemándole la piel. Giró la cabeza y sus ojos se encontraron con los de Pedro. En ese momento comprendió perfectamente lo que debe sentir la masa de un buñuelo al entrar en contacto con el aceite hirviendo."
El libro fue publicado en 1989, sin embargo a mi me pareció muy fresco, pudo haber sido escrito el año pasado y no lo notaríamos, es sencillo y ligero, en menos de tres días lo acabé y no es porque sea pequeño (tampoco son 400 páginas), pero la lectura te atrapa desde la primera página, además la historia es muy rápida, siempre vas a querer el siguiente capítulo o en este caso la siguiente receta, ya que el libro es dividido por entregas mensuales y en cada entrega nos regala una receta que se mezcla con la narrativa de la vida de Tita, una muchacha que vivió durante la época de la Revolución mexicana (1910). Nos adentramos en su vida que transcurre en la cocina de su casa y su amor eterno por Pedro, quien hubiese sido su esposo pero una tradición familiar se lo impide, ya que al ser la ultima de las hijas debe cuidar a su madre hasta el día de su muerte, Pedro que también esta perdidamente enamorado de Tita se casa con la hermana de ella, Rosaura para estar cerca de Tita, esto genera una serie de acontecimientos que me han hecho reír, entusiasmarme, sufrir, llorar y sobre todo morir de antojo con las recetas de Tita y la forma en que las prepara. Laura Esquivel nos adentra a este mundo tan alejado de los tiempos modernos donde todo esta al alcance de la mano, pero quisiéramos remontarnos a aquellas épocas y estar en la cocina de Tita para verla preparar todos estos alimentos, meter los dedos a las ollas y oler los aromas que desprenden sus elaborados platillos al tiempo que vemos transcurrir ante nuestros ojos una de las historias de amor mas románticas y tiernas de la literatura.
Tenía ganas de leer este libro, hace solo unos meses que lo había adquirido en su edición especial de 25 años, en el cintillo se lee que ha vendido 7 millones de copias en español y traducido a 35 idiomas. La película la vi hace ya bastante tiempo, así que leer el libro fue una sorpresa, había cosas que recordaba y otras no, así que cuando las leía pensaba: "es verdad eso si pasaba en la película" pero al grano (literalmente).
"¡Esa mirada! Ella caminaba hacia la mesa llevando una charola con dulces de yemas de huevo cuando la sintió, ardiente, quemándole la piel. Giró la cabeza y sus ojos se encontraron con los de Pedro. En ese momento comprendió perfectamente lo que debe sentir la masa de un buñuelo al entrar en contacto con el aceite hirviendo."
El libro fue publicado en 1989, sin embargo a mi me pareció muy fresco, pudo haber sido escrito el año pasado y no lo notaríamos, es sencillo y ligero, en menos de tres días lo acabé y no es porque sea pequeño (tampoco son 400 páginas), pero la lectura te atrapa desde la primera página, además la historia es muy rápida, siempre vas a querer el siguiente capítulo o en este caso la siguiente receta, ya que el libro es dividido por entregas mensuales y en cada entrega nos regala una receta que se mezcla con la narrativa de la vida de Tita, una muchacha que vivió durante la época de la Revolución mexicana (1910). Nos adentramos en su vida que transcurre en la cocina de su casa y su amor eterno por Pedro, quien hubiese sido su esposo pero una tradición familiar se lo impide, ya que al ser la ultima de las hijas debe cuidar a su madre hasta el día de su muerte, Pedro que también esta perdidamente enamorado de Tita se casa con la hermana de ella, Rosaura para estar cerca de Tita, esto genera una serie de acontecimientos que me han hecho reír, entusiasmarme, sufrir, llorar y sobre todo morir de antojo con las recetas de Tita y la forma en que las prepara. Laura Esquivel nos adentra a este mundo tan alejado de los tiempos modernos donde todo esta al alcance de la mano, pero quisiéramos remontarnos a aquellas épocas y estar en la cocina de Tita para verla preparar todos estos alimentos, meter los dedos a las ollas y oler los aromas que desprenden sus elaborados platillos al tiempo que vemos transcurrir ante nuestros ojos una de las historias de amor mas románticas y tiernas de la literatura.
"Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos"
Esquivel nos enseña que el verdadero amor sabe ser paciente, pero también que en la espera podemos sazonarlo a nuestro gusto, de nosotros depende saborear un rico caldo de colita de res o acabarnos el último chile en nogada o amargarnos la vida como semilla de cacao mal freída o llorar de nostalgia en nuestro pastel chabela.
En el siguiente post, hablaré de la ¿continuación? ¿complemento? del libro de "Como agua para chocolate" titulado "El diario de Tita"
Imagen: https://www.instagram.com/p/BPO33bDA4Hh/?taken-by=lorenaderalit
En el siguiente post, hablaré de la ¿continuación? ¿complemento? del libro de "Como agua para chocolate" titulado "El diario de Tita"
Imagen: https://www.instagram.com/p/BPO33bDA4Hh/?taken-by=lorenaderalit
Comentarios
Publicar un comentario