Reto 2017 Enero

Un libro de un género que nunca hayas leído


Investigué un poco sobre géneros literarios (he olvidado un montón de cosas de mis años de estudiante) encontré una página con la información muy simplificada y hasta una tabla que me ayudo a decidir sobre este primer mes.



Edipo rey de Sófocles

Elegí el género de tragedia griega, nunca había leído alguna tragedia ni en las lecturas de la escuela. Llegue a ver la obra de teatro de Antígona y cuando me dejaron ver Edipo rey nunca pude verla, mi padre me compro el libro para hacer el reporte pero solo leí el prólogo, saque mi resumen y obtuve un 10.
Después di por olvidada la obra y el libro, hasta que me encontré con el libro “La insoportable levedad del ser” de Milan Kundera, en el libro el protagonista Tomás habla de Edipo rey, hace un artículo sobre Edipo rey que le cuesta su trabajo, su vida y debe exiliarse por culpa de un artículo que fue deformado sin su consentimientos, es Edipo quien le cambia la vida.
De ahí lo puse en mis libros próximos a leer, lo he pospuesto hasta el día de hoy.
Sabía la trama e incluso el final porque Milan Kundera es el escritor de contar finales, así que no había esa emoción de no saber qué va a pasar, además de que conocemos el término “Complejo de Edipo” ya también sabemos a qué nos atenemos.
Si no has leído la obra sobra decirte que desde aquí voy a relatar situaciones que suceden así que sería como contarte spoilers, de lo contrario, continuemos.

“EDIPO. —¡Ay, ay! Todo se cumple con certeza. ¡Oh luz del día, que te vea ahora por última vez! ¡Yo que he resultado nacido de los que no debía, teniendo relaciones con los que no podía y habiendo dado muerte a quienes no tenía que hacerlo!”

Sabes que es una tragedia griega porque así está catalogada la obra, no esperamos que haya un final feliz, de hecho solo los primeros párrafos nos muestran aún en su adversidad que Edipo era el salvador de la ciudad de Tebas y ahora esperan ansiosos las palabras de Creonte que ha viajado a otra ciudad para consultar el oráculo y ponerle fin a las epidemias que azotan a la ciudad, Creonte vuelve con la orden de exiliar o matar al que antes mato al antiguo rey Layo, pero nadie sabe su paradero o donde podrá estar oculto el asesino, desde ahí viene una serie de sucesos que harán cuestionar a nuestro personaje si él no es víctima del destino, si todos sus actos tenían que llegar a este momento, busca ayuda de su oráculo, de su esposa, de un viejo sirviente que ayudaba al antiguo rey Layo y al final todo sale a flote; él debía ser asesinado para que no provocase la muerte de sus padres, fue atado y llevado al monte a morir, pero un pastor lo entrego a otro que a su vez lo entrego al rey Pólibo quien lo cuido junto con su esposa, Edipo al conocer el fatal destino que le esperaba (matar a sus padres) huye de ahí y no volverá jamás para no cometer semejante atrocidad, en el camino mata a un hombre que es el rey Layo y al llegar a Tebas, al hogar de Layo es convertido en rey, contrae nupcias con la viuda de Layo y engendra hijos. Cuando Edipo descubre su origen corre hacía su recamara nupcial para encontrar muerta a su madre y esposa Yocasta, en la desesperación le arranca los broches que ella llevaba puestos y se los clava repetidamente en los ojos, pide exilio donde ningún mortal lo vea para poder perecer.

“Con el tiempo, podrás conocer que esto es cierto, ya que sólo el tiempo muestra al hombre justo, mientras que podrías conocer al perverso en un solo día”



Creo que Edipo nos demuestra una cosa muy extraña y que constantemente nos preguntamos sobre nuestros destino ¿estamos exentos de lo trazado? ¿No somos capaces de cambiar nuestro destino? Vuelvo a pensar en el personaje de Kundera. Sófocles nos hace creer que es imposible escapar de destino y que nuestra vida está escrita y por mucho que nos saltemos párrafos u hojas enteras el final siempre será el mismo.


Imagen 2: De Gustave Moreau - The Metropolitain Museum Of Art, Database www.metmuseum.org

Comentarios

Entradas populares